Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Títulos

6/recent/ticker-posts

Balanza de pagos y Globalizacion

BALANZA DE PAGOS

Conceptos:

1.    El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.



2.    Es el registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo, que ocurren en un periodo (generalmente de un año). Muestra el total de pagos hechos al extranjero. Asimismo, registra tanto los flujos de recursos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de capitales).



CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS



1.   Cuenta corriente

La balanza por cuenta corriente registra los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en formas de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.
La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios y por la balanza de transferencias.

Balanza Comercial

La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías, utiliza como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la alimentación.

Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la Balanza de Pagos tienen que aparecer con valoración FOB para la Exportación y CIF para la Importación, que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la Balanza de Pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

Balanza de servicios

La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la prestación de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son: turismo, embarques, viajes, consultorías, transportes, seguros, etc.

Balanza de rentas

La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes en el propio país.

Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios.

Balanza de transferencias

En la balanza de transferencias se registrarán las transacciones sin contrapartida recibida o pagada al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej.: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej.: remesas que los emigrantes envían a sus países de origen)

La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinar que transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar, la ayuda internacional transferida en forma de donación.



2.   Cuenta de capital

La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.

Cuenta financiera

Registra la variación de los activos y pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes.

·         Inversiones directas.

Esta inversión la realiza el inversionista a largo plazo en un lugar fuera de su propia economía y que generalmente maneja una acción de la empresa.

·         Inversiones en cartera.

Cubre las inversiones de bono a largo plazo y acciones de corporaciones distintas a inversión directa.

·         Otras inversiones.

·         Instrumentos financieros derivados.

·         Variación de activos de reserva.

Cuenta de errores y omisiones

La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos.

El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble partida, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias.





GLOBALIZACIÓN
Conceptos



1.    La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.



2.    Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación



VENTAJA COMPARATIVA Y VENTAJA ABSOLUTA



·         ventaja comparativa

Es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro estado.

Teoría desarrollada por David Ricardo (a principios del siglo XIX) cuyo postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor.

Eje. Producción de maquinaria. Extracción de petróleo.

·         ventaja absoluta

Es un concepto desarrollado por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones, para explicar los flujos de Comercio de Bienes entre países.

Un país incurre en Costos al producir Bienes, estos Costos se miden en unidades de algún factor escaso (Trabajo o Capital, por ejemplo), aunque se puede medir en unidades monetarias. Un país tiene Ventajas Absolutas en la producción de un Bien si éste es más barato de producir que en otro país.

Eje. Producción de plata y de algodón.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS – Valle Tutor

Publicar un comentario

0 Comentarios